¿Qué es Integral-Mente?
Integral-Mente es un programa integral de servicios que aúna Mediación Tranformativa, Counselling y el Análisis Introspectivo de Conciencia para ayudarte a sanar heridas emocionales, gestionar el estrés y superar obstáculos en tu vida. Nuestro enfoque holístico te guiará en un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.
Mediante técnicas inter e intrapersonales especializadas, como es la Mediación en el conflicto, la psicología energética, el código de la emoción y el DMC, te apoyaremos en la búsqueda de respuestas a tus problemas y encontrarás herramientas para desarrollar tu potencial. Nuestro equipo profesional y capacitado te brindará un espacio seguro y confidencial donde podrás explorar tus emociones y alcanzar una mayor comprensión de ti mismo. En Integral-Mente, estamos comprometidos a ayudarte a alcanzar una vida plena y satisfactoria.
Integral-Mente es un servicio de asistencia global a la persona, que aúna la mediación, el counselling, el sistema A.I.P. y técnicas psicoemocionales. Comprende la prevención y atención de problemas de la vida cotidiana, así como los conflictos relacionados con crisis vitales de la persona.
Su objetivo es asistir en la búsqueda de mayor bienestar e integración personal desde un enfoque integrativo y fomentando el desarrollo de la inteligencia emocional, que empodera y capacita a la persona, dotándole de herramientas personales y habilidades sociales que facilitan la toma de decisiones. para lograr una vida más plena.
Cuida tu psique con
A.I.P.
Análisis Introspectivo
Psicoemocional
Encuentra el origen de tus síntomas en el subconsciente y sana psicológica y emocionalmente.
Cuida y libera emociones atrapadas con la técnica Psicoemocional y el D.M.C.
Desatasca tus emociones atrapadas en el subconsciente y libérate para vivir mejor.
Counselling y Mediación
Resuelve tus conflictos personales y de relación mediante la guía del counselling y dela mediación extrajudicial.
Consigue una Mente y un Corazón sin Traumas para recuperar tu bienestar y vivir con plenitud
El Análisis con Introspección Psicoemocional (AIP) es un método transpersonal de autoconocimiento basado en la aplicación de la regresión o recapitulación, que mediante la revisión de la historia personal en estado expandido de conciencia ayuda a liberar las creencias limitantes a nivel subconsciente que nos afectan negativamente en nuestra evolución y generan conflicto en nuestra vida.
Esta técnica es complementada con psicología energética y Desactivación de las Memorias Corporales o D.M.C. añadiendo un acompañamiento a través del counselling para ayudar al consultante a superar sus heridas emocionales.
M.A.S.C., Análisis Regresivo Psicoemocional, D.M.C.y Counselling.
Los denominados M.A.S.C. o Medios Adecuados de Solución de Conflictos son formas de resolver disputas entre partes sin acudir a los tribunales y sin depender de que un tercero adopte una resolución sobre la controversia. Es una forma más equitativa y satisfactoria de resolver diferencias entre las partes, quienes toman responsabilidad sobre sus posturas e intereses y trabajan en pos de darse a sí mismas una solución. La persona mediadora actúa de guía y cuida que el proceso mantenga un equilibrio, ayudando a que las partes consigan sus objetivos.
¿Qué es el Counselling?
El counselling supone un proceso de interacción entre consultante y counsellor basado en estrategias comunicativas, que ayuda a reflexionar a una persona de forma que pueda llegar a tomar las decisiones que considere adecuadas para sí misma de acuerdo con sus valores e intereses y teniendo en cuenta su estado emocional y partiendo de la concepción del otro como persona que tiene sus propias herramientas para hacer las elecciones sobre sí mismo.
En este proceso de clarificación y toma de decisiones, el counsellor es un facilitador del mismo, y el consultane, es el protagonista y conductor de su propia evolución y aprendizaje para su propia salud, entendida esta en el sentido más amplio de bienestar personal, psicológico, emocional, físico y también social, es decir, en relación a los otros.
El counselling deviene pues en una herramienta de alto valor y competente para trabajar distintas áreas de la vida de la persona, con la función de ser acompañada en un proceso profundo de reflexión y cambio para la vida, pudiéndose tratar diversas situaciones, problemáticas y encrucijadas de la existencia humana.
El counselling permite usar un abordaje multidimensional que atiende holísticamente las necesidades de los consultantes. Este proceso tiene como encuadre un marco dialogante, empático, incondicional y auténtico que se brinda a personas, parejas, familias, grupos u organizaciones.
El Counselling es una forma de relación auxiliadora, de intervención o preventiva, en la situación que al consultante le preocupa, en la que sirviéndonos de la comunicación verbal y no verbal, con métodos estimulantes y de toma de conciencia, se intenta provocar en la persona desorientada, sobrecargada o desbordada, un proceso activo de aprendizaje de tipo cognitivo y emocional, en el transcurso del cual se puede mejorar la disposición a la autoayuda, la capacidad de tomar decisiones y su competencia y habilidades personales, sociales y vinculares en general.
La MediaciónTransformativa
En el modelo Transformativo de mediación, o Mediación Transformativa, la base es la transformación de las relaciones entre las partes, quedando el llegar a un acuerdo en un segundo plano. Está centrado en la mejora de las relaciones humanas y toma la existencia de un desacuerdo como una oportunidad para el crecimiento personal y el empoderamiento de las personas que intervienen en la disputa. Mediante la mediación transformativa, se potencia la resiliencia al tratar con la problemática personal y el reconocimiento del otro asumiendo la responsabilidad propia en el conflicto. Se fomenta la empatía y la consciencia, al observar la situación y la mirada subjetiva de los intervinientes en la situación. Al final del proceso, se produce un cambio en la perspectiva que se tenía al comienzo, lo que transforma la relación. Pone el acento en la disolución del conflicto más que en llegar a acuerdos concretos, al producirse el reconocimiento del otro que posibilita el cambio de mirada de la situación y de la relación. Es un tipo de mediación que se usa mucho en mediación comunitaria, escolar y familiar, es decir, dentro de sistemas organizados naturales o sociales (comunidades de propietarios, centros escolares, familia o grupos de personas, asociaciones, etc.
Lo importante, en conclusión, es la mejora de las relación entre las partes a través del empoderamiento y el reconocimiento mutuo, planteándose la disputa como una oportunidad de crecimiento personal.
El modelo Circular-Narrativo parte de que el conflicto no obedece a una sola causa sino ue existe una circularidad que lo retraoalimenta y que existe también entre las personas; pone el foco pues en la relación interpersonal y en la comunicación que existe entre ambas, tanto verbal como no verbal y a sus respectivas narrativas ante el conflicto que entre ellas existe. La solución al conflicto viene de la resignificación de las posiciones de las partes desde la empatía hacia el otro para entender su interpretación de la situación, abriéndose entonces a otras interpretaciones o historias de la situación conflictiva. Este modelo se centra en las relaciones entre las partes y su capacidad de comunicarse y resignificar la problemática.
En mediación, se manejan tres modelos o sistemas. El"modelo de Harvard", modelo lineal enfocado en la consecución de acuerdos, es el más usado en el mundo empresarial y de los negocios, con empresas competitivas o cuando entre dos marcas surge un conflicto. Este modelo pone el foco en los intereses en juego entre las partes y en llegar a un acuerdo, dejando de lado las relaciones entre las mismas, valorando la generación de diferentes opciones o alterantivas a escoger por los interesados, independientemente de sus necesidades o intereses.
En nuestra sociedad actual y en concreto en nuestro país, la litigiosidad ha crecido enormemente. Los tribunales tradicionalmente han sido las formas de resolver los conflcitos entre partes, configurándose además el judicial como el tercer poder del Estado de Derecho según nuestra Constitución Española. Actualmente, el sistema judicial está saturado. Sin entrar en las causas, en determinadas áreas lo cierto es que no dan soluciones a los problemas y conflictos de las partes litigantes aun cuando no estuvieran colapsados. En áreas del Derecho que son de relación interpersonal donde las relaciones privadas están en juego, los juzgados casi nunca dan soluciones satisfactorias y constructivas a las partes. En Derecho de Familia, en menores o conflictos de herencia, entra en juego no solo la disputa existente, sino todo un mundo de emociones, vínculos personales, apegos y afectos que son una parte inseparable de la disputa; más allá, muchas veces esta es una consecuencia de los primeros.
Desde esta perspectiva, la solución que viene dada por un tercero desconocedor del grupo o sistema, no puede dar satisfacción a las partes, pues la decisión de este tercero se adopta desde el desconocimiento profundo de las relaciones del grupo y basado en una verdd "formal", es decir,una verdad que se acuerda con fundamento en las pruebas que las partes han volcado en el proceso judicial (que no son todas ni la realidad más objetiva)
Es por este motivo, que los sistemas de solución alternativos para el conflicto han ido cobrando auge en la sociedad española e internacional, como una forma de resolver las disputas interpersonales por ellas mismas, que son quienes mejor conocen sus relaciones y sus problemas. Entre estos sistemas está la mediación, en la que a través de una persona mediadora que guía el proceso, las partes tratan su conflicto y se posibilita la resolución de la forma que estas deciden darse a sí mismas, llegando a un grado mayor de satisfacción y más allá, muchas veces una transformación de la relación y un empoderamiento de las persons intervinientes en el proceso.
Los M.A.S.C. o Medios Adecuados de Solución de Conflictos.
Presencial
En mi consulta
Junto a ti
Adaptado a tus necesidades
Online
Desde cualquier parte del mundo
De la mano
Te compaño de la mano hasta lograr tu bienestar.
¿Qué es el A.R.P.?
Es una técnica integrativa que consiste en traer a la conciencia lo que se halla en nuestro subconsciente, bajo las aguas subterráneas de nuestra memoria. Una vez que sale a la luz lo que nuestro cerebro un día ocultó, lo comprendemos y sanamos, produciéndose de esta manera una liberación de parte de nuestra conciencia, que había quedado atrapada en experiencias del pasado que no pudimos o supimos elaborar y nuestro cerebro bloqueó por protección para nuestra pura supervivencia. Mientras no se saca a la luz esa experiencia para poderla ver a nivel consciente, el trauma subsiste y seguimos esclavos de la experiencia, viviendo con limitaciones.
El ARP desbloquea estas memorias subconscientes, liberándonos de miedos, fobias, conductas mecánicas limitantes y que no comprendemos ni podemos evitar de forma voluntaria y lo hace conectando con hechos ocultos en el subconsciente que sucedieron en el pasado, tal vez en nuestra tierna infancia o incluso en el útero materno y que generaron patrones de conducta que nos están afectando en el momento actual y que pueden generar sufrimiento e impedir una vida plena y satisfactoria.
Con esta técnica, se accede por parte de la persona a un estado expandido de conciencia, en el que aflora el subconsciente y de esta forma se puede trabajar con esos recuerdos que surgen. La persona revive la experiencia de trauma y toma conciencia de esta manera con los patrones que ahora se repiten en su vida actual. Una vez se genera esta conciencia asociada a los síntomas físicos, emocionales y mentales, se produce una liberación que provoca a su vez un cambio de percepción, aliviando los síntomas que limitaban su vida: miedos, fobias, manías, patrones repetitivos, limitaciones, etc.
¿Qué son las técnicas energéticas y el D.M.C.?
Las técnicas energéticas aplicadas a la sanación del ser humano se basan en que todo en el Universo es energía y que modificando o trabajando la energía, se logran cambios en la salud personal. Las emociones son energía, nuestras creencias y pensamientos también lo son y consecuentemente, las acciones están gobernadas también por las emociones que nos mueven, desplegando nuestros actos gran cantidad energética.
Desde esta perspectiva, se trata de técnicas integrativas que acogen las denominadas somáticas o corporales, concibiendo a la persona como un todo unitario y coherente. A través de las movilizaciones corporales, conseguimos cambios en la energía del individuo y como resultado, se operan cambios en su salud psicoemocional.
Se concibe la persona como un ser con gran potencial en constante mejora que sufre bloqueos que impiden su evolución personal y que gracias a las técnicas energéticas puede disolver estos bloqueos o traumas, que vienen a ser como nudos en el flujo energético normal del cuerpo. Las enfermedades físicas son consecuencia de desequillibrios energéticos originados desde los pensamientos y emociones, que producen una serie de activaciones en nuestro sistema nervioso autónomo que, mantenidos en el tiempo, pueden originar distintas dolencias psicoemocionales y también físicas.
Mediante el diagnóstico kinesiológico, se detectan esos desequilibrios energéticos, usando el biomagnetismo y el DMC para restablecer la homeostasis y ayudar a volver a un estado de salud en su sentido más amplio.
La Desactivación de la Memoria Corporal o D.M.C., es una técnica sencilla, rápida, eficaz y duradera para desactivar las memorias del cuerpo (dolor físico-emocional).
Estas memorias se localizan con las manos, actuando sobre las partes del cuerpo afectadas.
El dolor físico-emocional, es un dolor residual, resultado de todas las experiencias negativas que hemos vivido a lo largo de nuestra vida y que no han sido debidamente expresadas y liberadas.
Estas memorias se quedan alojadas en las partes del cuerpo afectadas, influyendo en la libre circulación de la energía por nuestro cuerpo, produciendo bloqueos energéticos y afectando también a tejidos, órganos, articulaciones, etc. que más pronto o más tarde se manifestarán como dolencias emocionales y psicosomáticas que las pruebas médicas no detectan, ya que no hay ninguna lesión física, daño, infecciones o heridas en dichas partes del cuerpo, pero el dolor emocional sí está allí presente.
Una vez que se liberan estas memorias corporales, se produce una reestructuración a todos los niveles: físico, mental, emocional, ocular, energético…, quedando las experiencias negativas archivadas en nuestra memoria como recuerdo, sin la carga emocional. El paciente recuerda lo sucedido, pero ya no le “duele”, porque la emoción se ha disociado de la experiencia negativa original.
Hecho a tu medida
Los distintos servicios están pensados para que elijas el que más se adapte a tus circunstancias y necesidades
Pack de 8 sesiones de A.R.P.
Entrevista Inicial + 7 sesiones de Análisis Regresivo+ Sesión de Evaluación.
Seguimiento semanal, dudas por WhatsApp y llamadas de 30' máx en situaciones críticas
800€ pronto pago o 2 plazos de 450€
Pack de 5 sesiones de A.R.P.
Entrevista Inicial + 4 sesiones de Análisis Regresivo+ Sesión de Evaluación.
Seguimiento semanal, dudas por WhatsApp y llamadas de 30' máx en situaciones críticas
550€ pronto pago o 2 plazos de 300€
Sesión suelta de dos horas de duración aproximada. Sin seguimiento.
Sesión individual de A.R.P.
135€
Sesión de Counselling
Consulta, asesórate y trata durante sesión de 60 minutos, lo que te inquieta sobre tu proceso vital actual o tu situación. Incluye orientación jurídica, social e institucional, así como acompañamiento para que puedas tomar por ti mism@ tus decisiones desde la inteligencia emocional
65 €
Sesión de D.M.C.-Técnica Energética
*Para más información, ponte en contacto conmigo
Trata con técnicas de psicología energética o D.M.C. tus bloqueos y emociones no gestionadas y que están suponiendo una limitación en tu vida diaria.
80 €
Mediación Transformativa.
Crisis de pareja, conflictos familiares
A través de técnicas de Medios Adecuados de Solución de Conflictos puedes conseguir llegar a acuerdos sostenibles en el ámbito de tus relaciones personales, evitando los tribunales de justicia.
50 € / hora
Contacto
Teléfono
+34 646 480 961
E-mail
monluezas.tr@gmail.com